WhatsApp Chat WhatsApp
¿Listos para un 30% menos de desperdicio en merchandising? – Lemon Creativo
Saltar al contenido
Recuerda solicitar tu descuento para pedidos al mayor. Contáctanos por WhatsApp : +1(849) 477-4337

Teléfono: (849) 477-4337

Cotizaciones: ventas@lemoncreativo.com

Envíos a todo el territorio nacional

Blog

¿Listos para un 30% menos de desperdicio en merchandising?

por Lemon Creativo

PRODUCTOS QUE IMPULSAN IDENTIDAD




Esta guía de Lemon Creativo ayuda a líderes de Marketing y RRHH a seleccionar y gestionar productosQueImpulsanIdentidad que fortalecen cultura, aumentan visibilidad y generan impacto medible. Integra criterios de merchandising corporativo, branding interno y activación de marca en un enfoque único, práctico y sostenible.

Como responsables de presupuesto y experiencia de empleado, su reto no es comprar más, sino comprar mejor. Traducimos decisiones en KPI (Indicador Clave de Rendimiento) claros y ROI (Retorno de la Inversión) verificable, con estándares de calidad, gobernanza y un SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio) confiable.

Recomendación clave: defina objetivos compartidos Marketing–RRHH y un tablero de métricas único antes de comprar.

Hace seis meses, una empresa con alto recambio repartía artículos variados sin coherencia. El equipo percibía regalos, no identidad. Tras una auditoría, sustituyeron 18 referencias por tres kits de bienvenida y dos líneas de uso diario. En 90 días, el NPS (Net Promoter Score) interno subió 12 puntos y el inventario dormido cayó 40%. Este contraste ilustra el problema central: sin intención, el merchandising se convierte en gasto; con método, en identidad.

Recomendación clave: convierta cada entrega física en un punto de contacto con mensaje y propósito.

Problema e impacto

Las compras reactivas y desalineadas generan entre 20% y 35% de desperdicio por unidades no usadas o fuera de contexto. La ausencia de estándares fragmenta el branding interno, reduce el orgullo de pertenencia y añade costos ocultos (almacenaje, reposiciones urgentes, obsolescencia de identidad visual).

En procesos de onboarding de empleados, la falta de kits de bienvenida coherentes retrasa la integración 1–2 semanas y disminuye el recuerdo de marca. En eventos, la selección ineficiente puede reducir entre 15% y 25% la conversión en stand. Todo ello impacta el ROI y dificulta la atribución de resultados a iniciativas de Marketing y RRHH.

Recomendación clave: cuantifique el costo total (compra, logística, uso real) y alinee mensajes por audiencia.

Para abordar este punto, recomendamos establecer un marco operativo con pasos, estándares y métricas compartidas.

Soluciones prácticas

  • Paso 1: Auditoría de inventario y puntos de contacto. Cómo hacerlo: clasifique por uso (onboarding, evento, daily use), audite stock, mensajes y coherencia visual. Qué medir: tasa de uso real (% entregado que se usa), inventario dormido (unidades/mes) y costo por impacto.

  • Paso 2: Definición de audiencias y mensajes. Cómo hacerlo: mapee segmentos (nuevo ingreso, liderazgo, ventas, campus), defina mensajes núcleo por momento del ciclo. Qué medir: recuerdo de mensaje, satisfacción por segmento, tiempo a productividad en onboarding.

  • Paso 3: Diseño modular y sostenible. Cómo hacerlo: cree kits intercambiables con 60–70% de piezas base y 30–40% personalizables; priorice materiales reciclados y empaques reutilizables. Qué medir: TCO por kit, reducción de residuos, huella de carbono estimada y aceptación del diseño.

  • Paso 4: Gobernanza y compras centralizadas. Cómo hacerlo: establezca un catálogo controlado, niveles de aprobación, reposiciones programadas y un SLA con proveedor único. Qué medir: tiempos de entrega, cumplimiento de SLA, variabilidad de costos y desviaciones de identidad.

  • Paso 5: Medición y mejora continua. Cómo hacerlo: vincule cada lote a un objetivo y encuesta; cierre el ciclo con datos trimestrales. Qué medir: ROI por iniciativa, NPS interno, conversión en eventos y tasa de reutilización anual.

Recomendación clave: limite el portafolio a esenciales de alto uso y renueve mensajes, no piezas.

Para ilustrar la aplicación, presentamos un mini-caso con resultados típicos.

Mini-caso

Empresa tecnológica (300 colaboradores) con alto crecimiento. Problema: 26 referencias activas, baja consistencia de marca y quiebres frecuentes en eventos. Intervención: kits de bienvenida modulares, set de escritorio de uso diario y pack de activación de marca.

Resultados en 90 días: -28% en gasto total (TCO), inventario dormido -45%, NPS interno +12 puntos, tiempo de entrega de 7 a 3 días, conversión en stand +19%. Metodología: gobernanza de catálogo, mensajes por audiencia y medición mensual.

Recomendación clave: pilotee con dos áreas y escale tras validar métricas y feedback.

Para capitalizar estos aprendizajes, sugerimos comenzar con una selección curada de alto impacto.

Productos recomendados

  • Kit de Bienvenida Modular: acelera integración y estandariza branding interno; mide tiempo a productividad y NPS. Ver detalle

  • Pack de Onboarding Sostenible: reduce residuos y TCO; mide tasa de uso y satisfacción de nuevos ingresos. Ver detalle

  • Set de Activación de Marca en Eventos: optimiza lead capture y recuerdo; mide conversión y costo por lead. Ver detalle

Recomendación clave: comience con un kit base y un set de eventos; expanda según datos.

Para resolver dudas operativas y de medición, incluimos preguntas frecuentes.

FAQ

  • Q: ¿Cómo estimo el ROI de un kit de bienvenida? A: Compare TCO del kit con impacto en NPS interno, tiempo a productividad y retención a 90 días; asigne ponderaciones y calcule el retorno por cohorte.

  • Q: ¿Cuántas referencias conviene mantener en catálogo? A: Entre 8 y 12, con 60–70% de piezas base para abastecimiento estable y 30–40% rotativas para campañas y estacionalidad.

  • Q: ¿Cómo asegurar cumplimiento de identidad en múltiples sedes? A: Centralice artes finales, use manual de marca y un SLA con pruebas físicas y checklist de control en cada reposición.

En síntesis: menos referencias, mejores mensajes y medición constante. Lemon Creativo puede diseñar, producir y operar su programa con tiempos de respuesta garantizados en 48 horas para propuestas y muestras.

Recomendación clave: solicite una sesión de calibración de 30 minutos con datos de su operación.

Solicita tu cotización y muestras en 48h

Publicación anterior
Siguiente publicación
 
Alguien compró recientemente un

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

Visto recientemente

Opción de edición
Solicita una cotización
Back In Stock Notification
Comparar
Producto SKU Descripción Recopilación Disponibilidad tipo de producto Otros detalles
Términos y condiciones
What is Lorem Ipsum? Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. Why do we use it? It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).

Elige opciones

this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos