WhatsApp Chat WhatsApp
¿Listo para reducir un 20% el desperdicio en tu próximo evento? – Lemon Creativo
Saltar al contenido
Recuerda solicitar tu descuento para pedidos al mayor. Contáctanos por WhatsApp : +1(849) 477-4337

Teléfono: (849) 477-4337

Cotizaciones: ventas@lemoncreativo.com

Envíos a todo el territorio nacional

Blog

¿Listo para reducir un 20% el desperdicio en tu próximo evento?

por Lemon Creativo

Productos personalizados para eventos empresariales



Planificar ProductosPersonalizadosParaEventosEmpresariales exige rigor: alinear objetivos, audiencias y branding con una selección eficiente de artículos promocionales. Para gerentes de Marketing y RR. HH. (Recursos Humanos), el desafío no es comprar, sino transformar obsequios en impacto medible sobre KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento).

Esta guía, elaborada con el enfoque operativo de Lemon Creativo, prioriza decisiones escalables: criterios de elección, control de costos, logística y métricas de uso. Su aplicación es válida tanto para lanzamientos, ferias y roadshows como para programas internos y kits de bienvenida.

Recomendación clave: diseñar la compra desde un marco de objetivos, audiencias y métricas, no desde el catálogo.

Hace un trimestre, un director de Marketing llegó al post-evento con 1.200 unidades en bodega y cero datos de uso. Tras estandarizar categorías y métricas con Lemon Creativo, el siguiente evento redujo sobrantes al 6% y duplicó la tasa de uso post-evento. Este caso ilustra el problema general: sin criterios y medición, el ROI (Retorno de la Inversión) del merchandising B2B se diluye.

Recomendación clave: antes de pedir cotizaciones, definir qué éxito se medirá y cómo se reportará.

Problema e impacto

Sin un marco claro, entre 10% y 25% del presupuesto de eventos se pierde en selección reactiva, tiempos muertos y mermas. La falta de segmentación deriva en regalos corporativos poco relevantes, con tasas de uso post-evento por debajo del 20% y recordación de marca difusa.

En logística, los costos ocultos (picking, reetiquetado, urgencias) pueden agregar 12%–18% al costo total. Además, la ausencia de estándares de branding para eventos provoca variabilidad de color y aplicación del logo, afectando la consistencia visual y el posicionamiento.

Operativamente, la falta de datos impide optimizar: sin encuestas breves, códigos de seguimiento o benchmarks, el equipo no puede comparar categorías ni defender presupuesto frente a otras tácticas.

Recomendación clave: cuantificar mermas, costos logísticos y tasa de uso para decidir continuidad por categoría.

Soluciones prácticas

Para abordar este punto, recomendamos estructurar la siguiente checklist operativa.

  • Paso 1: Definir objetivo y audiencia. Cómo hacerlo: especificar objetivo por segmento (captación, fidelización, employer branding) y canal. Alinear con valores de marca y contexto del evento. Qué medir: KPI principal (p. ej., tasa de uso post-evento, leads cualificados, NPS — Net Promoter Score o Puntuación Neta del Promotor) y umbral de éxito.
  • Paso 2: Seleccionar categorías con utilidad real. Cómo hacerlo: priorizar artículos promocionales de uso diario (bebidas, escritura, tecnología) y sostenibles. Mapear categoría vs. perfil del asistente. Qué medir: uso a 30/60 días, menciones orgánicas y devoluciones/incidencias.
  • Paso 3: Estándares de branding y personalización. Cómo hacerlo: definir pautas de color, área de impresión y packaging. Establecer archivos maestros y pruebas físicas cuando aplique. Qué medir: consistencia visual (aprobaciones sin retrabajo), tasa de daños e indexación fotográfica del stand.
  • Paso 4: Plan logístico y SLA. Cómo hacerlo: calendarizar hitos (diseño, aprobación, producción, despacho) y acordar SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio) con proveedores. Qué medir: cumplimiento por hito, costos extras por urgencia y sobrantes al cierre.
  • Paso 5: Cumplimiento de datos y privacidad. Cómo hacerlo: si hay personalización nominal, validar base y consentimiento conforme al RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Qué medir: tasa de registros válidos y tiempos de preparación por lote.
  • Paso 6: Medición y retroalimentación. Cómo hacerlo: integrar encuestas breves, códigos QR por categoría y conteo de stock en tiempo real. Qué medir: ROI por categoría, coste por impacto útil y aprendizaje para la siguiente compra.

Recomendación clave: gestionar la compra como proyecto con hitos, métricas y responsables por fase.

Mini-caso

Una empresa SaaS con 500 empleados participó en dos ferias regionales. Se ejecutó selección mixta: botella térmica con logo para leads y kit de bienvenida para nuevos hires durante un evento interno. Con estándares de branding para eventos y control logístico, se redujeron sobrantes del 22% al 7% y el coste oculto bajó un 14%.

Resultados en 60 días: tasa de uso del 68% en botellas, NPS del evento +9 puntos y +23% de alcance orgánico por publicaciones espontáneas. El equipo de RR. HH. reportó 30% menos tiempo de integración gracias al kit.

Recomendación clave: consolidar aprendizajes por categoría y escalar únicamente las que superen el umbral de éxito.

Productos recomendados

Para aplicar estas soluciones con rapidez y control, sugerimos las siguientes opciones de Lemon Creativo.

Recomendación clave: combinar una categoría de uso diario con otra de alto valor percibido para equilibrar impacto y presupuesto.

FAQ

  • Q: ¿Cuántas unidades debería pedir para un evento mediano? A: Defina el aforo confirmado +15% de contingencia y mida sobrantes; optimice el siguiente pedido con ese dato.
  • Q: ¿Cómo calcular el ROI del merchandising? A: Relacione coste total con impactos útiles (uso real, leads o retención) y compare por categoría.
  • Q: ¿Qué plazos mínimos debo considerar? A: Diseño y aprobación: 3–5 días; producción: 7–15; despacho: 3–7, según complejidad.

Recomendación clave: estandarizar cantidades y plazos en una tabla maestra por tipo de evento.

Con una metodología clara y proveedores confiables, los productos personalizados se convierten en una extensión efectiva del mensaje de marca. Lemon Creativo puede acompañar desde la definición de categorías hasta la medición post-evento.

Solicita tu cotización y muestras en 48h

Recomendación clave: solicitar propuesta con 2–3 alternativas por categoría y métricas asociadas.

Publicación anterior
Siguiente publicación
 
Alguien compró recientemente un

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

Visto recientemente

Opción de edición
Solicita una cotización
Back In Stock Notification
Comparar
Producto SKU Descripción Recopilación Disponibilidad tipo de producto Otros detalles
Términos y condiciones
What is Lorem Ipsum? Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. Why do we use it? It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).

Elige opciones

this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos