WhatsApp Chat WhatsApp
¿Cuánto presupuesto pierde tu marca por no usar merchandising eco? – Lemon Creativo
Saltar al contenido
Recuerda solicitar tu descuento para pedidos al mayor. Contáctanos por WhatsApp : +1(849) 477-4337

Teléfono: (849) 477-4337

Cotizaciones: ventas@lemoncreativo.com

Envíos a todo el territorio nacional

Blog

¿Cuánto presupuesto pierde tu marca por no usar merchandising eco?

por Lemon Creativo

Merchandising eco amigable

El MerchandisingEcoAmigable se ha convertido en una palanca estratégica para Marketing y RRHH al unir impacto de marca, control de costos y cumplimiento de criterios ambientales. Bien ejecutado, el merchandising sostenible ordena la compra promocional, mejora la percepción corporativa y crea experiencias útiles que se usan de verdad.

Para un gerente, esto implica alinear campañas con Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y con indicadores claros: adopción de uso, recordación, costo por impresión y satisfacción de colaboradores. Lemon Creativo acompaña este proceso con curaduría de regalos corporativos ecológicos, diseño y logística, manteniendo foco en proveedores certificados y criterios de economía circular.

Recomendación clave: tratar el merchandising como canal de marca medible, no como un gasto aislado.

Hace un trimestre, una empresa de servicios con 600 personas sustituyó obsequios genéricos por un kit curado (textil orgánico, botella reutilizable y libreta reciclada). Con un piloto de 100 unidades, midió uso real y satisfacción antes de escalar; el ahorro por reprocesos y sobrantes fue del 18%.

Con base en este tipo de aprendizajes, conectemos la anécdota con el problema general que enfrentan las áreas de Marketing y RRHH.

Recomendación clave: iniciar con piloto controlado y métricas antes de compras masivas.

Problema e impacto

La compra impulsiva de artículos promocionales genera inventarios ociosos del 10% al 25% y reprocesos logísticos que suman entre 5% y 12% del presupuesto anual de merchandising. Además, la baja calidad percibida afecta el branding sostenible: hasta 40% de los receptores descartan productos en menos de 90 días cuando no son útiles o coherentes con la marca.

En RRHH, obsequios desconectados de la experiencia del colaborador reducen la efectividad de onboarding y reconocimiento. El impacto se observa en métricas de clima y orgullo de pertenencia, y en una menor activación del kit (uso semanal por debajo del 50%).

Finalmente, carecer de proveedores certificados eleva riesgos de compliance: materiales sin trazabilidad, incumplimientos de normativas o greenwashing que pueden escalar a crisis reputacionales.

Recomendación clave: cuantificar el costo total (compra + logística + uso real) antes de definir volúmenes.

Para abordar este punto, recomendamos un proceso operativo con criterios claros, proveedores verificados y medición continua.

Soluciones prácticas

  • 1) Auditoría rápida de inventario y demanda

    Cómo hacerlo: lista de existencias, rotación y destinos; cruza con calendario de campañas y momentos de RRHH (onboarding, reconocimientos, eventos).

    Qué medir: tasa de uso histórico (% usado en 90 días) y costo por unidad realmente utilizada.

  • 2) Definir criterios de sostenibilidad y calidad

    Cómo hacerlo: establece materiales preferentes (acero, algodón orgánico, papel reciclado), vida útil mínima y certificaciones como FSC (Forest Stewardship Council) y GOTS (Global Organic Textile Standard).

    Qué medir: % de artículos con certificación, vida útil estimada y coherencia con la economía circular.

  • 3) Selección de proveedores certificados

    Cómo hacerlo: evalúa proveedores con ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental), pruebas de calidad y trazabilidad; solicita fichas técnicas y Análisis de Ciclo de Vida, LCA (Life Cycle Assessment) cuando aplique.

    Qué medir: lead time confiable, tasa de defectos y cumplimiento documental.

  • 4) Diseño centrado en utilidad y marca

    Cómo hacerlo: prioriza funcionalidades (tapa hermética, tallas, compatibilidad) y branding sobrio que incentive el uso cotidiano; usa tintas al agua y personalización responsable.

    Qué medir: intención de uso (encuestas), repeticiones de exposición de marca por semana.

  • 5) Piloto y compra escalonada

    Cómo hacerlo: testea con un 10%–15% del volumen y valida feedback; ajusta antes de escalar.

    Qué medir: NPS interno del artículo, tasa de devolución y % de reposición.

  • 6) Logística y empaque optimizados

    Cómo hacerlo: consolida envíos, usa empaques reciclados y dimensiona por sede; evita sobreproducción.

    Qué medir: costo logístico por unidad, mermas y tiempo de entrega.

  • 7) Medición post-campaña y mejora continua

    Cómo hacerlo: al cierre, levanta datos de uso, satisfacción y stock remanente; documenta aprendizajes.

    Qué medir: costo total por impacto, reducción de inventario ocioso y KPIs de recordación.

Recomendación clave: institucionalizar un checklist único para todas las compras de merchandising sostenible.

Para ilustrar la aplicación práctica de este enfoque, revisemos un caso breve.

Mini-caso

Empresa tecnológica (500 colaboradores) renueva su kit de bienvenida: camiseta orgánica con impresión al agua, botella de acero y libreta reciclada. Se ejecuta un piloto de 80 kits con Lemon Creativo y proveedores certificados.

Resultados en 90 días: −21% en Costo Total de Propiedad, TCO (Total Cost of Ownership); +35% de uso semanal de al menos un artículo; −62% de inventario ocioso; satisfacción interna 9/10. El equipo de Marketing reporta mayor coherencia de marca en ferias y RRHH mejora la experiencia de incorporación.

Recomendación clave: medir TCO y uso real antes de validar el diseño final.

Con base en estos aprendizajes, presentamos alternativas alineadas a impacto y calidad.

Productos recomendados

  • Kit de Onboarding Sostenible: útiles desde el día uno; mejora adopción de marca interna y reduce mermas. Ver detalle

  • Botella de Acero Reutilizable 750 ml: alta durabilidad y exposición diaria de marca; sustituye plásticos de un solo uso. Ver detalle

  • Textil Orgánico con Impresión al Agua: imagen premium y menor huella química para campañas y eventos. Ver detalle

Recomendación clave: priorizar pocos SKUs de alto uso sobre catálogos extensos.

FAQ

  • Q: ¿Cuál es el tiempo de entrega típico? A: Entre 10 y 20 días hábiles según volumen, personalización y sede; pilotos en 7 días con stock disponible.

  • Q: ¿Se puede personalizar con tintas al agua y certificaciones? A: Sí. Trabajamos con tintas al agua y soportes con FSC y GOTS cuando aplica, entregando fichas técnicas y certificados.

  • Q: ¿Cuál es la MOQ (Cantidad Mínima de Pedido)? A: Varía por producto: desde 50 unidades en botellas y 100 en textil orgánico; para pruebas, gestionamos pilotos con menores volúmenes.

Recomendación clave: confirmar certificados y muestras físicas antes de cerrar la orden.

En síntesis, un programa de merchandising sostenible bien gestionado optimiza presupuesto, fortalece la marca y mejora la experiencia del colaborador. Lemon Creativo ofrece curaduría, diseño y logística con foco en impacto medible.

Solicita tu cotización y muestras en 48h

Recomendación clave: agendar una sesión de especificación de 20 minutos para alinear objetivos y métricas.

Publicación anterior
Siguiente publicación
 
Alguien compró recientemente un

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

Visto recientemente

Opción de edición
Solicita una cotización
Back In Stock Notification
Comparar
Producto SKU Descripción Recopilación Disponibilidad tipo de producto Otros detalles
Términos y condiciones
What is Lorem Ipsum? Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. Why do we use it? It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).

Elige opciones

this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos