WhatsApp Chat WhatsApp
12 acciones para rentabilizar el merchandising corporativo este trimes – Lemon Creativo
Saltar al contenido
Recuerda solicitar tu descuento para pedidos al mayor. Contáctanos por WhatsApp : +1(849) 477-4337

Teléfono: (849) 477-4337

Cotizaciones: ventas@lemoncreativo.com

Envíos a todo el territorio nacional

Blog

12 acciones para rentabilizar el merchandising corporativo este trimestre

por Lemon Creativo

merchandising corporativo

El merchandising corporativo bien diseñado transforma cada punto de contacto en un medio de alto impacto. Para un gerente, significa alinear inversión, marca y métricas en una táctica que genera valor: visibilidad, preferencia y lealtad, tanto en clientes como en colaboradores.

Desde Marketing y RRHH (Recursos Humanos), el reto es convertir obsequios y materiales en herramientas de negocio: consistencia de branding corporativo, utilidad real y logística impecable. Aquí encontrará criterios, pasos y métricas para estandarizar decisiones y escalar resultados.

Un director de operaciones nos contó que, pese a un incremento en regalos empresariales, la participación en eventos seguía igual. Al auditar, descubrimos productos poco útiles y desalineados con la audiencia. Tras rediseñar la selección y la entrega, el uso real se multiplicó. Para enlazar con el problema general, el foco no es comprar más, sino operar con criterio y medición.

Recomendación clave: trate el merchandising como un canal con objetivos y métricas, no como un gasto discrecional.

Problema e impacto

Sin una estrategia, es habitual desperdiciar entre 15% y 30% del presupuesto promocional por baja utilización, entregas tardías o mensajes incongruentes. Esto erosiona la recordación de marca y dificulta demostrar ROI (Retorno sobre la Inversión).

En el frente interno, un onboarding kit genérico no acelera la integración: las empresas pueden ver hasta 5–10% más rotación en los primeros 90 días, además de retrasos en productividad inicial. Comercialmente, activaciones de marca sin segmentación logran entre 20–40% menos leads calificados por evento.

Recomendación clave: cuantifique el costo de la no calidad (no uso, mermas, tiempos) y establezca una línea base de ROI para cada campaña.

Soluciones prácticas

Para abordar este punto, recomendamos convertir la estrategia en una lista operativa.

  • Paso 1: Definir objetivos y KPIs. Cómo hacerlo: aterrice 2–3 KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) por iniciativa: recordación asistida, leads calificados, satisfacción de bienvenida, tiempo a productividad. Qué medir: meta, línea base, ventana temporal y responsable.
  • Paso 2: Segmentar audiencia y momento. Cómo hacerlo: distinga clientes clave, prospectos, talento nuevo y equipos en campo; adapte utilidad y presentación. Qué medir: tasa de uso real, participación por segmento y feedback cualitativo.
  • Paso 3: Curar un portafolio útil y sostenible. Cómo hacerlo: priorice artículos de uso diario y materiales responsables; evite modas de baja vida útil. Qué medir: coste por impacto (costo/unitario ÷ usos estimados) y satisfacción post-entrega.
  • Paso 4: Asegurar coherencia de branding corporativo. Cómo hacerlo: aplique guías de marca, área de impresión óptima y mensajes breves. Qué medir: consistencia visual (checklist), errores de producción y menciones orgánicas.
  • Paso 5: Diseñar kits y logística. Cómo hacerlo: estandarice onboarding kit por rol; defina inventarios mínimos, empaques y direccionamiento. Qué medir: OTIF (entregas a tiempo y completas), mermas y tiempos de armado.
  • Paso 6: Planificar activaciones de marca. Cómo hacerlo: integre el merchandising con dinámicas de registro, QR y seguimiento. Qué medir: tasa de participación, leads verificados y costo por lead.
  • Paso 7: Instrumentar trazabilidad y ROI. Cómo hacerlo: use códigos QR y UTMs; tabule costos vs. resultados. Qué medir: ROI (Retorno sobre la Inversión) por campaña y por producto, además de frecuencia de uso.
  • Paso 8: Gobernanza, legal y presupuesto. Cómo hacerlo: defina aprobaciones, proveedores homologados y topes; verifique normativas locales. Qué medir: desviación presupuestaria, tiempo de ciclo de compra y cumplimiento.

Recomendación clave: ejecute un piloto de 60 días con tablero de KPIs y escale lo que funcione.

Mini-caso

Una empresa B2B de tecnología rediseñó su estrategia con Lemon Creativo: segmentó audiencias, actualizó regalos empresariales a ítems de uso diario y estandarizó su onboarding kit. En 90 días logró +27% de recordación asistida en ferias, -18% de rotación temprana y un ROI de 2,3x en activaciones de marca, con 25% menos mermas logísticas.

Recomendación clave: vincule cada iniciativa a un objetivo de negocio y valide con un piloto cuantificable.

Productos recomendados

  • Kit de Bienvenida Personalizado: acelera la integración y mejora la retención inicial; impacta el KPI de tiempo de productividad. Ver detalle
  • Pack de Merchandising Sostenible: eleva el uso real y refuerza el branding corporativo cotidiano. Ver detalle
  • Uniformes y Textil Corporativo: consistencia en activaciones de marca y puntos de venta. Ver detalle

Recomendación clave: priorice productos con alto “coste por impacto” favorable y stock asegurar.

FAQ

  • Q: ¿Cuánto presupuesto destinar al merchandising? A: Entre 1–3% del gasto de marketing anual o un monto fijo por colaborador/evento según objetivos y ciclo comercial.
  • Q: ¿Cuál es el plazo típico de producción? A: De 10 a 25 días hábiles según complejidad, con validación de artes y pruebas de color.
  • Q: ¿Cómo medir el uso real de los artículos? A: Combine encuestas breves, códigos QR únicos y UTMs; relacione con KPIs de participación y ventas.

Un enfoque profesional de merchandising corporativo consolida la marca, acelera la integración del talento y optimiza eventos. Solicita tu cotización y recibe respuesta hoy mismo. Podemos enviar propuestas y muestras sugeridas en 24–48 horas.

Recomendación clave: formalice un calendario semestral y un panel de KPIs compartido entre Marketing y RRHH.

Publicación anterior
Siguiente publicación
 
Alguien compró recientemente un

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

Visto recientemente

Opción de edición
Solicita una cotización
Back In Stock Notification
Comparar
Producto SKU Descripción Recopilación Disponibilidad tipo de producto Otros detalles
Términos y condiciones
What is Lorem Ipsum? Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. Why do we use it? It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).

Elige opciones

this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos