WhatsApp Chat WhatsApp
12 pasos para implementar merchandising sostenible con ROI medible – Lemon Creativo
Saltar al contenido
Recuerda solicitar tu descuento para pedidos al mayor. Contáctanos por WhatsApp : +1(849) 477-4337

Teléfono: (849) 477-4337

Cotizaciones: ventas@lemoncreativo.com

Envíos a todo el territorio nacional

Blog

12 pasos para implementar merchandising sostenible con ROI medible

por Lemon Creativo

PRODUCTOS BIODEGRADABLES PERSONALIZADOS




Esta guía ofrece un marco práctico para seleccionar, implementar y medir el impacto de productosBiodegradablesPersonalizados en iniciativas de Marketing y RRHH (Recursos Humanos). Se orienta a ahorrar costes, elevar la percepción de marca y cumplir objetivos ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

Aquí encontrará criterios técnicos (materiales, certificaciones y proveedores), un checklist operativo y un mini-caso con métricas. El enfoque prioriza KPI (Indicador Clave de Rendimiento) y ROI (Retorno de la Inversión) para demostrar resultados frente a la dirección.

Recomendación clave: defina alcance (interno/externo) y KPI antes de evaluar catálogos.

Hace un año, una firma tecnológica reemplazó bolígrafos plásticos por un kit eco en onboarding: el feedback interno subió 18% y los residuos de merchandising bajaron 40% en un trimestre.

Con este punto de partida, pasemos a dimensionar el problema y su impacto en la operación.

Recomendación clave: documente la línea base de residuos y satisfacción antes de cualquier cambio.

Problema e impacto

La desconexión entre políticas de sostenibilidad y compras promocionales puede erosionar hasta un 10–20% el valor percibido del branding sostenible. Piezas sin uso o con materiales no alineados terminan en residuos, elevando costes logísticos y riesgos reputacionales.

Estudios de mercado muestran que 60–70% de colaboradores prefieren merchandising ecológico y que 25–35% de los obsequios no funcionales se descartan antes de 90 días. En eventos, la tasa de retención de marca mejora 15–25% cuando los regalos son útiles, duraderos y con materiales compostables o reciclados.

En términos financieros, los desajustes de inventario y devoluciones pueden incrementar el coste total de propiedad (TCO) entre 8–12%. Alineando selección, diseño y logística, es posible reducir residuos de un solo uso 30–50% y mejorar el ROI promocional 1.3–2.0×.

Recomendación clave: cuantifique descarte, reutilización y satisfacción por campaña para priorizar inversiones.

Para abordar este punto, recomendamos convertir el diagnóstico en un plan de acción con responsabilidades y métricas.

Soluciones prácticas

  • Paso 1: Fije objetivos y política de merchandising sostenible. Cómo hacerlo: alinee objetivos con la estrategia ASG y RSC (Responsabilidad Social Corporativa). Defina usos (onboarding, ferias, fidelización) y límites de materiales. Qué medir: tasa de reutilización objetivo, % de materiales compostables, presupuesto por persona.

  • Paso 2: Mapee audiencias y momentos clave. Cómo hacerlo: segmente por perfil (empleado, cliente, proveedor) y contexto (evento, bienvenida, reconocimiento). Qué medir: utilidad percibida (>80%), match con valores de marca, NPS interno/externo.

  • Paso 3: Seleccione materiales y certificaciones. Cómo hacerlo: priorice materiales compostables certificados (p. ej., norma EN [Norma Europea] 13432), papel FSC (Forest Stewardship Council) y tejidos reciclados como RPET (Polietileno Tereftalato Reciclado). Qué medir: % por tipología, trazabilidad de proveedor y fichas técnicas.

  • Paso 4: Diseñe con funcionalidad y personalización responsable. Cómo hacerlo: optimice el área de impresión, use tintas al agua y mensajes atemporales. Qué medir: tasa de uso a 90 días, claridad del claim ambiental y legibilidad del branding.

  • Paso 5: Exija cumplimiento y calidad al proveedor. Cómo hacerlo: solicite certificados, políticas de calidad y evidencia de ensayos. Valore proveedores con sistema ISO (Organización Internacional de Normalización) 14001 o equivalentes. Qué medir: SLA (Acuerdo de Nivel de Servicio), ratio de incidencias <2% y tiempos de reposición.

  • Paso 6: Optimice logística y fin de vida. Cómo hacerlo: agrupe envíos, packaging reciclable/compostable e instrucciones de disposición. Qué medir: huella logística estimada, % de embalaje sin plásticos y tasa de recuperación.

  • Paso 7: Mida y reporte resultados. Cómo hacerlo: consolide KPI en tablero mensual (uso, satisfacción, residuos evitados, ROI). Qué medir: ROI por campaña, reducción de residuos (%) y variación de engagement.

Recomendación clave: convierta el checklist en un SOP (Procedimiento Operativo Estándar) compartido con Compras.

Para dar contexto aplicado, ilustramos a continuación un mini-caso con métricas de referencia.

Mini-caso

Una empresa de servicios implementó un kit de bienvenida con libreta compostable, botella de fibra de trigo y bolsa de algodón reciclado. El diseño priorizó utilidad diaria y mensajes atemporales. Proveedor único, certificaciones verificadas y logística consolidada.

Resultados en 90 días: +18% en satisfacción de onboarding, −42% en residuos por kit, 1.8× de ROI frente a la solución anterior y 27% más de retención de marca post-evento. El tiempo de entrega se redujo de 21 a 12 días gracias a la estandarización.

Recomendación clave: arranque con un piloto de 100–300 unidades y escale tras validar KPI.

Con estos aprendizajes, pasemos a soluciones disponibles que facilitan una adopción inmediata.

Productos recomendados

  • Kit de Bienvenida Eco: impacta onboarding con piezas útiles y compostables; mejora NPS y reduce residuos. Ver detalle

  • Botella personalizable de fibra de trigo: sustituye plásticos de un solo uso en oficinas y eventos; eleva recurrencia de marca. Ver detalle

  • Libreta compostable con tinta al agua: ideal para formaciones y ferias; apoya indicadores de sostenibilidad y percepción de calidad. Ver detalle

Recomendación clave: estandarice un trío base (kit + botella + libreta) y personalice por campaña.

Para resolver dudas recurrentes y acelerar la implementación, respondemos a las preguntas más habituales.

FAQ

  • Q: ¿Cuál es la diferencia entre biodegradable y compostable? A: Biodegradable es un término amplio; compostable implica descomposición en condiciones controladas y sin residuos tóxicos, idealmente con certificación como EN (Norma Europea) 13432.

  • Q: ¿Cómo integro estos artículos en programas de RRHH? A: Defina kits por hito (onboarding, reconocimiento, formación) y un guion de uso; mida NPS interno, tasa de uso y feedback cualitativo por cohorte.

  • Q: ¿Qué mínimos y plazos maneja Lemon Creativo? A: Mínimos típicos de 50–100 unidades; producción 7–15 días según personalización; opciones de muestras en 48 horas.

Recomendación clave: solicite fichas técnicas y certificados antes de aprobar el arte final.

En síntesis, alinear estrategia, materiales y proveedor permite maximizar impacto de marca con merchandising ecológico y control de costes. Lemon Creativo ofrece asesoría, cotización y muestras para acelerar su implementación.

Recomendación clave: calendarice su próximo piloto y defina KPI y ROI por adelantado.

Solicita tu cotización y muestras en 48h

Publicación anterior
Siguiente publicación
 
Alguien compró recientemente un

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo electrónico ha sido registrado!

Compra el look

Elige opciones

Visto recientemente

Opción de edición
Solicita una cotización
Back In Stock Notification
Comparar
Producto SKU Descripción Recopilación Disponibilidad tipo de producto Otros detalles
Términos y condiciones
What is Lorem Ipsum? Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. Why do we use it? It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for 'lorem ipsum' will uncover many web sites still in their infancy. Various versions have evolved over the years, sometimes by accident, sometimes on purpose (injected humour and the like).

Elige opciones

this is just a warning
Acceso
Carro de la compra
0 elementos